Para mejorar la agilidad de una cadena de suministro hay que reducir el tamaño de los lotes, reducir los tiempos de entrega y aumentar la frecuencia de reposición. Todo esto es necesario para acelerar los flujos, pero puede entrar en conflicto con las limitaciones reales y legítimas de producción o transporte.
Si usted ha estado involucrado en iniciativas de Lean, probablemente se ha enfrentado a estas compensaciones. La reducción del tamaño de los lotes aumenta el número de preparaciones, y a pesar de los esfuerzos de las iniciativas SMED, éstas tienen un coste – en tiempo, capacidad y mermas de material debido a la limpieza, etc.
Una forma práctica de acelerar los flujos y mejorar la productividad es implementar la planificación de grupos.
¿De qué se trata?
El primer paso es identificar las limitaciones físicas y las reglas que se aplican a la planificación de nuestras operaciones de fabricación o transporte.
Algunos ejemplos:
Los ejemplos de aplicación son muchos, y estoy seguro de que leyendo estas líneas ha identificado casos similares en su entorno.
Sin embargo, es sorprendente que nuestros sistemas ERP preferidos no nos ayuden particularmente a implementar este tipo de lógica. Por ejemplo, nuestro ERP prevé una orden mínima de pedido o de fabricación en función el código del artículo, cuando en realidad a menudo el lanzamiento mínimo debe hacerse en función de un grupo de artículos.
Por ejemplo, se debe lanzar un lote de 10.000 L, que es del tamaño de un reactor. Por otro lado, se pueden envasar pequeñas cantidades de cada embalaje. Si se pueden respetar fácilmente las limitaciones de la agrupación, se pueden reducir considerablemente el tamaño de los lotes por artículo.
Hay que reconocer que en la gran mayoría de las empresas este tipo de lógica de planificación agrupada se aplica en Excel, con la ciencia que cada planificador ha desarrollado a través de la experiencia.
A menudo esta lógica se impone también mediante un programa de gestión de producción que se ha ido afianzando a lo largo de un horizonte lo suficientemente largo como para permitir la organización de campañas. Pero un PMP fijo en un horizonte temporal significativo no satisfará la necesidad de agilidad, y contribuirá a la amplificación del efecto “bullwhip”.
Algunas empresas han implementado un Sistemas de Planificación avanzada para abordar estas cuestiones, que suele ser complejo y costoso, con resultados desiguales.
¿Cuál es el interés de DDMRP y más concretamente de un DD Operating Model para la planificación agrupada?
El DDMRP facilita en gran medida la aplicación de la planificación en grupo, preservando al mismo tiempo la agilidad, gracias a varias características únicas:
Las soluciones de Demand Driven Technologies integran funcionalidades únicas poner la planificación de grupos al alcance de todos, ¡no dude en consultarnos!