Insights

En «Supply Chain Excellence» no hay «Excel»

Escrito por Bernard Milian | 22-oct-2025 7:11:38

Bueno, literalmente hablando, este título es incorrecto, pero en el fondo la afirmación es cierta.

Excel es una herramienta excelente.

Es fácil de usar, flexible y calcula rápidamente. Con Power Query, se ha convertido incluso en una potente herramienta de análisis de datos. Quedaron atrás los famosos y arriesgados «vlookup», sustituidos por transformaciones estructuradas. Power Query es también una excelente puerta de entrada a Power BI. Sin duda, son grandes logros de Microsoft.

El fácil acceso para todos (todas las empresas disponen de Excel o de un equivalente, como Google Sheets, Libre Office, etc.) ha generado una “TI en la sombra” dentro de las organizaciones: el desarrollo de soluciones empresariales creadas por individuos para resolver sus propias necesidades. El resultado: un conjunto caótico de archivos Excel frágiles y difíciles de mantener.

Esta observación no es nueva, pero la situación persiste.

Extracciones del ERP, Procesos Ad-Hoc, Actualizaciones

No es por placer ni por perversidad que los usuarios, y en particular los planificadores, han implantado un modelo recurrente: se extraen los datos del ERP, se procesan en Excel y se actualiza el sistema, normalmente de forma manual, a veces con un automatismo de carga de datos.

Lo hicieron porque era la forma más rápida y sencilla de aplicar una lógica adaptada a su realidad. La rigidez de algunos equipos de TI tampoco ayudó.

No lo niegues: probablemente tú también lo has hecho. Tu empresa seguramente tiene su propio conjunto de archivos Excel, muchos de ellos utilizados para tareas críticas. En mi propia trayectoria en supply chain, he dejado tras de mí una gran cantidad de archivos Excel (preferiblemente con macros VBA) y bases de datos Access (sí, tengo ya mis años… y solo confesaré bajo presión que mis primeros “crímenes” fueron con Lotus 1-2-3 y luego con Multiplan).

En una empresa industrial que conocemos, la gestión de la fábrica —un complejo centro de producción— depende de casi 200 hojas de Excel. ¡Hojas, ojo, no pestañas! Estas son muchas más. Sin embargo, esta empresa ha logrado estructurar, catalogar y numerar todos esos documentos en un esfuerzo por facilitar la versatilidad y la integración de nuevos planificadores.

Curiosamente, Excel sigue siendo promovido en Supply Chain

Excel no deja de evolucionar.

¿Cuántas publicaciones en LinkedIn vemos compartiendo archivos Excel con KPIs, cálculos de stock de seguridad, algoritmos en Python, simulaciones, etc.?

Curiosamente, Excel sigue siendo también la herramienta favorita de muchas consultoras de supply chain y excelencia operativa. Una consultoría suele durar poco —unas semanas o meses— para ayudar a una empresa a superar una crisis. En tan poco tiempo, resulta difícil estructurar una solución sostenible. Los consultores, a menudo jóvenes pero brillantes, desarrollan un archivo Excel para ayudar a la empresa. Al finalizar el proyecto, el archivo queda ahí “temporalmente” … y suele permanecer durante años.

Esto brinda la oportunidad de ofrecer una tarea de consultoría para eliminar los archivos Excel y lanzar una licitación para soluciones digitales.

¿No code, low code e IA: buenas soluciones anti-Excel?

En la era de la inteligencia artificial autónoma y con la expansión de las soluciones low-code, ¿desaparecerá finalmente Excel?

Nada es menos seguro —y no está claro que el remedio sea mejor que la enfermedad.

Seamos realistas: las soluciones low-code permiten un alto grado de personalización. En su momento, a esto se le llamaba “desarrollo a medida”, y no nos gustaba porque creaba vulnerabilidades críticas.

La democratización del desarrollo de herramientas accesibles para usuarios avanzados probablemente generará una nueva ola de soluciones ad hoc, cuya lógica puede ser cuestionable y cuyo envejecimiento será problemático.

Principios sólidos para soluciones digitales modernas y estructuradas

Nuestro enfoque consiste en sustituir esta lógica fragmentada, inconexa y frágil por una solución estructurada basada en principios de gestión reconocidos. Intuiflow es una solución que se mejora constantemente con nuevas funcionalidades, pero es una solución estándar.

La base de código es compartida, y las mejoras desarrolladas para un cliente se ponen a disposición de todos los demás. No se personaliza el código, porque cualquier personalización directa constituye una debilidad. Si un proveedor te ofrece personalizar su solución, piénsalo dos veces.

¿Impide este enfoque las adaptaciones? En absoluto. Si una adaptación resulta útil para varios clientes, se desarrolla para todos. Si una implantación requiere una lógica de negocio muy específica, siempre es posible interactuar con Intuiflow mediante soluciones low-code y APIs.

Este enfoque proporciona una columna vertebral robusta, garantizando al mismo tiempo que las adaptaciones periféricas se mantengan correctamente.