menu icon
close

¿Fecha requerida o fecha prometida?

Por Bernard Milian
Una mano sosteniendo una bandera a cuadros en blanco y negro contra un cielo azul con algunas nubes. La bandera ondea al viento, simbolizando el final de una carrera.

El nivel de servicio (todo a tiempo) es LA medida de rendimiento más importante para una cadena de suministro: mide nuestra capacidad para entregar a tiempo.

Bien, pero ¿qué significa «entregar a tiempo»?

¿Significa:

  • ¿Entregar en la fecha solicitada o requerida por el cliente?
  • ¿Entregar dentro de un plazo predefinido?
  • ¿Entregar en la fecha prometida?

Exploremos estas alternativas.

Entregar en la fecha solicitada por el cliente

El cliente es el rey, ¿no? El cliente expresa su necesidad: por favor, entregue 10.000 productos A y 5.000 productos B en 48 horas, y 220.000 productos C el lunes de la semana siguiente.

Así que vamos a medir nuestra capacidad de cumplir estas demandas.

Esta medida es virtuosa, ya que respetamos la demanda del cliente.

Sin embargo, esta fecha solicitada puede estar completamente fuera de nuestra capacidad de servicio. En este caso, una medición del nivel de servicio basada estrictamente en una fecha solicitada será contraproducente, ya que los equipos la considerarán poco realista y, por tanto, no válida.

Entregar en un plazo predefinido

Para evitar fechas de «barra libre», conviene definir unas normas de colaboración.

Esto requiere una definición más clara del compromiso por defecto. ¿Qué artículos están disponibles en stock, qué artículos se montan bajo pedido, qué artículos se fabrican de principio a fin bajo pedido, etc.?

¿Cuáles son las cantidades máximas para cada una de estas categorías? Por ejemplo, si tiene productos de los que se sabe que están disponibles en stock, con unas ventas medias de 1.000 a la semana, ¿está dispuesto a entregar una cantidad de 100.000 -para la que su cliente no ha facilitado una previsión- de stock con entrega inmediata? Probablemente no…

Cuando ayudamos a nuestros clientes a diseñar su modelo operativo Demand Driven, estas son las preguntas que deben plantearse, que les permitirán definir el posicionamiento de los puntos de desacoplamiento, el dimensionamiento de los Buffers, etc. Las funciones de planificación de materiales del SW Intuiflow se lo permiten.

Definir un modelo operativo y unas reglas de colaboración ayudan a establecer una base más sólida para la relación cliente/proveedor, y permite entablar un diálogo más detallado: «la solicitud que nos hace no se ajusta a nuestras normas de colaboración ni a nuestras capacidades”. Haré todo lo posible, pero si le entrego 1.000 la semana que viene, 5.000 la siguiente y 10.000 la siguiente, ¿podrá trabajar?

Este enfoque permite medir el nivel de servicio en función de las reglas de colaboración. En nuestro inventario definido como almacenado, ¿realmente entregamos el 100% de los pedidos elegibles en 24 horas? ¿O sólo el 92%? ¿Cómo podemos mejorar?

Entregar en la fecha prometida

Si su negocio es de fabricación bajo pedido, con limitaciones de capacidad, es poco probable que unas normas de colaboración genéricas basten para establecer las bases de la relación con sus clientes, así como de la ejecución interna.

Si, por ejemplo, su acuerdo es entregar un tipo de producto en tres semanas, pero dada su carga de trabajo actual, sólo puede entregarlo dentro de cinco semanas, se enfrenta a un dilema.

No tiene sentido decirle a tu cliente que «entregaremos en tres semanas» y medir el rendimiento de sus equipos en función de su capacidad para cumplir este plazo. Decepcionará a todo el mundo.

Por lo tanto, debe establecer una fecha prometida realista que sea compatible con sus limitaciones de capacidad y esté protegida de imprevistos.

A partir de esta fecha prometida, podrá medir la ejecución y el cumplimiento de este compromiso.

Para ello, es necesario identificar correctamente sus limitaciones, programar las ordenes de fabricación y supervisar la ejecución: este es el núcleo de la programación y ejecución del SW Intuiflow.

En pocas palabras:

  • No, el cliente no es un monarca absoluto, y no se puede aceptar ciegamente una fecha solicitada.
  • Es necesario aclarar, tanto internamente como a los clientes, las reglas de colaboración, lo que significa diseñar el modelo de la cadena de suministro en consecuencia, con plazos de entrega definidos, puntos de desacoplamiento y volúmenes dentro de los cuales el modelo es válido. Este es el núcleo del diseño de un modelo operativo Demand Driven. Hay que medir el rendimiento en función de las fechas solicitadas que cumplan las normas de colaboración. También tiene que trabajar para mejorar la agilidad de su modelo, porque si el cliente no puede pedir cualquier cosa, también puede irse a otra parte…
  • En función de sus limitaciones de capacidad o suministro, establezca fechas prometidas realistas, comuníquelas a sus clientes y mida su cumplimiento. Puede que el cliente no esté satisfecho con su promesa de una fecha, ¡pero estará menos insatisfecho si se lo hace saber y cumple sus promesas!

Póngase en contacto con nosotros

Comparta esta historia, elija su plataforma

Facebook
Twitter
LinkedIn

Blogs recientes

Suscríbase a nuestra newsletter

También puede interesarle

A robotic hand holding a pink piggy bank against a white background.

Hacia la frugalidad digital

Hace poco asistí a una conferencia sobre la cadena de suministro, donde quedó claro que los profesionales de la industria hemos sido unos terribles depredadores,