Cuando se gestiona la cadena de suministro del octavo embotellador mundial de Coca-Cola, la complejidad es un hecho.
Coca-Cola Beverages Africa (CCBA) presta servicio a más de una docena de países de África meridional y oriental. Solo en 2018, la empresa envió más de 916 millones de cajas de producto, cada una de ellas resultado de innumerables piezas móviles, desde las materias primas y el envasado hasta la distribución y la colocación en los estantes.
Para entonces, la red se había vuelto demasiado compleja para su propio bien. El número de referencias se había disparado. Las categorías de productos se habían más que duplicado. La precisión de las previsiones se mantenía por debajo del 70%.
E incluso después de años de "mejora continua", los resultados no eran suficientes: las roturas de stock seguían rondando el 20%, las entregas OTIF se estancaban en los 60 y los planificadores se encerraban en hojas de cálculo.
"Nuestros planificadores trabajaban muchas horas, luchaban contra el fuego y cuestionaban cada decisión. Hacíamos las cosas mal más rápido".
- Barry Anderson, Jefe de Planificación de Grupo, Coca-Cola Beverages Africa
El equipo había exprimido al máximo las rutinas tradicionales de planificación de necesidades y previsión. Lo que necesitaban no era otra capa de tecnología, sino una nueva forma de pensar.
El punto de inflexión: Ver el flujo en lugar de las previsiones
En 2016, una conferencia regional de planificación en Port Elizabeth desencadenó un cambio que se extendería por toda la organización.
Entre las presentaciones sobre la precisión de las previsiones y la eficiencia de la programación, un ponente introdujo un concepto desconocido: MRP impulsado por la demanda (DDMRP).
La idea era radical por su sencillez: planificar en función del consumo real, no de previsiones a largo plazo; proteger el flujo con reservas estratégicas, no con existencias de seguridad arbitrarias.
Al final de la reunión, los responsables de planificación de CCBA supieron que habían encontrado la dirección que buscaban.
En cuestión de meses, la empresa envió a sus primeros planificadores a la formación Certified Demand Driven Planner (CDDP). A principios de 2017, lanzaron un piloto en su planta embotelladora de Namibia, que enviaba 14 millones de cajas al año a través de 135 SKU.
"Si tuviera que resumir DDMRP en una palabra, sería visibilidad. Podemos ver, a primera vista, el estado real de nuestras materias primas y productos terminados, y reponer en el orden correcto, a las zonas de amortiguación correctas."
- Stephen Wicks, Director de Planificación, Namibia
El proyecto piloto fue un éxito inmediato. Pero también puso de manifiesto una verdad: la gestión de DDMRP en Excel sólo podía llevarles hasta cierto punto. Era hora de contar con una plataforma que pudiera ampliarse a toda su red multinacional.
Construyendo una empresa impulsada por la demanda con Intuiflow
En 2018, los principios DDMRP de CCBA ya se estaban extendiendo, primero a través de hojas de cálculo en Uganda, Kenia, Tanzania, Etiopía y Ghana.
Los resultados eran prometedores, pero el proceso manual era pesado. Extraer datos de SAP en hojas de cálculo y actualizar la lógica llevaba demasiado tiempo; para cuando los informes estaban listos, la información estaba desactualizada.
A finales de 2018, CCBA comenzó a buscar un sistema que pudiera estandarizar y automatizar el enfoque, eliminar la fricción de las herramientas manuales e integrarse perfectamente con SAP.
Después de evaluar el desarrollo interno y varios sistemas de terceros, eligieron Intuiflow de Demand Driven Technologies.
La implantación siguió el mismo principio que había guiado todo el viaje: "el software antes que el software". Los equipos se centraron primero en la formación y la capacidad de los procesos, y después en la tecnología.
Cuando Intuiflow entró en funcionamiento en Namibia a mediados de 2019, el impacto fue inmediato.
En solo dos meses, el inventario total se redujo en un 29%,además de las reducciones ya logradas durante la fase de hoja de cálculo. Las materias primas y los materiales de embalaje cayeron un 38%, el inventario de distribución un 27%, y el servicio subió a niveles de clase mundial.
"Demostramos que no se necesitan mejores previsiones para obtener mejores resultados".
- Barry Anderson
A partir de ahí, las implantaciones se aceleraron: primero en Uganda y Mozambique, y después en Tanzania, Ghana, Etiopía y Kenia. En menos de un año, Intuiflow ya funcionaba en siete países y en más de cuarenta centros de fabricación y distribución.
Una visibilidad que cambió la conversación
La diferencia no estaba sólo en los números, sino en la mentalidad.
Antes de Intuiflow, las reuniones de planificación giraban en torno a la extinción de incendios: por qué se había retrasado un envío, de quién era la culpa, qué había que agilizar a continuación.
Después de Intuiflow, las prioridades eran visibles para todos. Toda la organización -planificadores, compradores, programadores y equipos de producción- trabajaba a partir de la misma fuente de verdad.
"No es sólo una herramienta de planificación. Ayuda en la ejecución. Todo el mundo ve las mismas prioridades, así que todos estamos en la misma página".
- Izak Maritz, Director de Planificación, África Austral
Cada mañana, los planificadores abrían Intuiflow para ver las prioridades del día por zona de seguridad: qué artículos eran críticos (rojo), cuáles estaban en riesgo (amarillo) y cuáles estaban almacenados de forma segura (verde).
En lugar de perseguir las previsiones, se centraron en el flujo: reponer lo que los clientes habían consumido realmente, en tiempo real.
"Cada mañana veo mis prioridades para el día, ya sean materias primas o productos acabados. DDMRP hace que la toma de decisiones sea rápida y clara".
- Birhan Tesfa, Responsable de planificación, Etiopía
Ganancias a nivel de país en toda África
Namibia
El primer proyecto piloto y, más tarde, la primera implantación de Intuiflow. En dos meses: 29% de reducción total del inventario, servicio por encima del 85% y se acabaron los incendios de última hora.
"Ya no nos llevamos sorpresas. La planificación es flexible y clara". - Stephen Wicks
Uganda
El equipo luchaba con datos desordenados y herramientas fragmentadas. Una vez depurados los datos y establecidos los topes, los planificadores recuperaron el control.
"Antes teníamos demasiada cantidad de algunos artículos y muy poca de otros. Ahora, el inventario está equilibrado y el servicio ha mejorado". - Sheila Birungi
Tanzania
En seis meses, el inventario de capital circulante se redujo un 30%, liberando efectivo para el crecimiento.
"Simplifica el trabajo del planificador y mejora la tesorería. Ahora mantenemos los inventarios en el nivel óptimo". - Salum Nassor
Ghana
Al introducir disciplina y reposición dinámica, el equipo redujo a la mitad la cobertura de inventario: de dos semanas a una o menos.
"DDMRP nos ha dado estructura. Nuestro inventario es más reducido, nuestro servicio más sólido y nuestro capital circulante más libre". - Donald Quao
Gestión del cambio: La mentalidad antes que los módulos
No fue fácil implantar un nuevo sistema de planificación en siete países. Pero la CCBA sabía que el éxito dependía menos del software y más de las personas.
Lo primero fue la formación. Todos los planificadores aprendieron la lógica de los buffers, el flujo y la ejecución en función de la demanda antes de iniciar sesión en Intuiflow.
Los talleres interactivos como DD Bricks, una simulación práctica, ayudaron a acabar con los viejos hábitos y a demostrar cómo el flujo desacoplado supera al MRP tradicional.
"El mayor reto fue cambiar la mentalidad. La gente pensaba que nuestro negocio era demasiado complejo para algo tan sencillo. Una vez que vieron que funcionaba, la resistencia desapareció".
- Barry Anderson
Ese cambio humano fue tan poderoso como el propio sistema. Los planificadores, que antes temían las largas noches de Excel, ahora disfrutaban con su trabajo. La toma de decisiones pasó a ser objetiva, no política. Y la tensión entre funciones dio paso a la colaboración.
Estabilizar un mercado volátil y una pandemia
El mercado de bebidas africano es famoso por su dinamismo: la demanda variable, los plazos de entrega prolongados y los problemas de infraestructura ponen a prueba incluso los mejores sistemas.
Cuando se produjo la pandemia de COVID-19, la CCBA tuvo que hacer frente a nuevas turbulencias: cierre de fronteras, colapso de los canales de distribución en los establecimientos y aumento de la demanda de envases para llevar a casa de la noche a la mañana.
Aunque al principio algunas regiones compraron en exceso por miedo a la interrupción, la organización aprendió rápidamente a confiar en los amortiguadores.
"Aprendimos que si dejas trabajar a los amortiguadores, absorben los impactos. No teníamos que alarmarnos; el sistema estaba preparado para ello".
- Barry Anderson
Al ajustar dinámicamente los plazos y las zonas de los buffers, CCBA mantuvo el flujo, protegió el servicio y evitó las oscilaciones salvajes que afectaron a muchos competidores.
Los resultados: Una cadena de suministro de Coca-Cola más estable y ágil
| Métrica |
Resultado |
| Inventario total |
↓ 29% (2 primeros meses tras la puesta en marcha de Intuiflow) |
| Materias primas y materiales de embalaje |
↓ 38% |
| Inventario de distribución |
↓ 27% |
| Agotamiento de existencias |
↓ a un solo dígito |
| Entregas OTIF |
↑ de 60 a mediados de 80 |
| Productividad de los planificadores |
Mejora importante; se acabaron los incendios |
"Se acabaron las discusiones. Todo el mundo ve la misma verdad: lo que hay que producir, cuándo y por qué."
- Barry Anderson
Mirando al futuro: Ampliar el modelo basado en la demanda
El viaje de CCBA está lejos de haber terminado. Con Intuiflow ya en funcionamiento en siete países, siguen apareciendo nuevos centros. El grupo está migrando su ERP a Microsoft Dynamics F&O, integrado de forma nativa con Intuiflow, y ampliando las capacidades del módulo de planificación avanzada (APM ) para la simulación de la capacidad y la colaboración con los proveedores.
Los proveedores también han notado la diferencia.
"Nos dicen: 'No sabemos qué hacéis diferente, pero seguid haciéndolo'. Nuestras peticiones son más constantes y resulta más fácil planificarlas".
- Barry Anderson
El objetivo ahora es ampliar aún más el flujo, más allá de la fábrica y el almacén, a socios, proveedores y distribuidores, creando una cadena de valor realmente orientada a la demanda en toda África.
Para llevar
Coca-Cola Beverages Africa transformó una de las cadenas de suministro más grandes y complejas del continente no prediciendo mejor el futuro, sino respondiendo al presente con mayor rapidez.
Al sustituir la complejidad basada en las previsiones por la claridad basada en la demanda de Intuiflow, CCBA:
- Liberó capital circulante en múltiples mercados.
- Mejoró el servicio sin aumentar las existencias.
- Simplificó el trabajo diario de cientos de planificadores y programadores.
- Creó un lenguaje común de prioridades entre equipos, plantas y países.
En resumen, convirtieron la visibilidad en velocidad.
Prepare su cadena de suministro para el futuro con Intuiflow
El viaje de Coca-Cola Beverages Africa demuestra que la verdadera resiliencia no proviene de previsiones mayores, sino de una adaptación más rápida.
Con Intuiflow, CCBA construyó una cadena de suministro conectada y orientada a la demanda que reacciona al consumo en tiempo real, protege el servicio más allá de las fronteras y libera millones en capital circulante.
Intuiflow ofrece a los planificadores una visión unificada de las prioridades -desde las materias primas hasta los productos acabados- y una plataforma que vincula la planificación de materiales, la programación y la ejecución bajo una única fuente de verdad.
En lugar de luchar contra incendios, los planificadores ahora gestionan por flujos.
Intuiflow: Una plataforma. Cuatro soluciones básicas
Intuiflow es más inteligente por diseño
Con el piloto automático, el motor de inteligencia artificial de Intuiflow ajusta continuamente los niveles de almacenamiento intermedio para mantener el servicio y minimizar el inventario.
Los análisis de Power BI integrados hacen que el rendimiento sea transparente en todos los centros.
Y con una integración perfecta con SAP y Microsoft Dynamics, la implementación es rápida, fiable y escalable.
Coca-Cola Beverages Africa no solo prevé mejor, sino que planifica con confianza, fluye con la demanda y lidera su región en agilidad de la cadena de suministro.
👉 Reserve una demostración de Intuiflow para descubrir cómo puede ayudar a su organización a pasar de la complejidad impulsada por las previsiones al flujo impulsado por la demanda.