Interacciones y silos: Optimización de la cadena de suministro Demand Driven
Optimiza tu cadena de suministro enfocándote en las interacciones y la transparencia para mejorar la eficiencia y responder mejor a la demanda.
Planificación de la Capacidad con RCCP: Anticípate a las limitaciones industriales y toma decisiones informadas para optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa.
Anticipar las posibles limitaciones de capacidad de una empresa industrial es un ejercicio esencial pero delicado, y que rara vez se realiza adecuadamente.
Según la ASCM, el RCCP (Rough Cut Capacity Planning) es el proceso para convertir el programa maestro de producción en necesidades de recursos clave, normalmente en términos de mano de obra, maquinaria, espacio de almacén, capacidad de los proveedores y, a veces, dinero. Cada recurso clave suele compararse con la capacidad disponible o demostrada.
La capacidad de una empresa industrial requiere inversiones, ya sea en equipos, edificios, personal cualificado, etc. Aumentar o reducir significativamente la capacidad requiere, por tanto, un largo proceso de toma de decisiones y ejecución. Si no ha previsto las necesidades de capacidad con tiempo, corre el riesgo de vivir con las limitaciones durante bastante tiempo. Muchas empresas e industrias han luchado durante mucho tiempo para hacer frente al repunte posterior a la crisis.
A la hora de tomar decisiones empresariales importantes -invertir en nuevos equipos, reducir plantilla o cerrar un centro productivo-, estas decisiones deben estar respaldadas por datos. Y aquí es donde suele radicar el problema. Por definición, estamos hablando del futuro, por lo que hay incertidumbre sobre las hipótesis de volumen. Pero también suele haber incertidumbre sobre las capacidades disponibles que hay que tener en cuenta, sobre la modelización de los alcances, los tiempos de preparación, etc. – En otras palabras, sobre las capacidades del modelo operativo industrial.
Por tanto, un proceso eficaz de proyección de carga/capacidad requerirá modelizar los recursos y las rutas de la empresa, al menos para los recursos críticos, y trabajar sobre escenarios de demanda y capacidad.
El proceso RCCP forma parte del S&OP -incorpora las hipótesis de demanda (conjuntos de previsiones), hipótesis de capacidad y las previsiones de inventario- y traduce las necesidades de producción en cargas de trabajo por periodo. Como su nombre indica («rough cut» significa literalmente «borrador»), la intención no es planificar con precisión el uso de todos los recursos de la empresa por periodo. Se trata de identificar a tiempo las decisiones que hay que tomar sobre los recursos críticos de la empresa.
Históricamente, esto se ha hecho sobre la base de macrohojas simplificadas, en lugar de hojas de ruta operativas detalladas, por razones de tiempo de proceso. Por no mencionar el hecho de que, en muchas empresas, el S&OP y el RCCP se realizan en Excel o a través de BI, por lo que a menudo es necesario simplificar.
Podemos calcular el RCCP a capacidad infinita. Esto nos permitirá identificar las necesidades reales de capacidad para satisfacer las proyecciones de demanda sin limitaciones.
Por ejemplo, para el recurso que figura a continuación, esperamos dificultades durante los tres primeros meses, pero después nuestra capacidad debería satisfacer la demanda.
Sin embargo, está claro que nuestro plan anterior no es viable. En este caso, podemos establecer la proyección fijando una capacidad finita en una selección de recursos limitados, como el que figura a continuación.
La pregunta entonces es: como este recurso está totalmente cargado, ¿estamos atendiendo la demanda? Si comparamos los planes con y sin restricciones, podemos ver el grado de adelanto o retraso que llevamos y el impacto de las restricciones en los plazos de entrega y en los niveles de stock de los productos fabricados.
El RCCP puede utilizarse no sólo para proyectar las necesidades de capacidad internas, sino también las cargas de trabajo de proveedores y subcontratistas clave. En otros tiempos, las empresas prestaban poca atención a la capacidad de sus proveedores. La evolución de los últimos años ha demostrado hasta qué punto reservar capacidad y alisar la carga de trabajo de los proveedores clave es crucial para gestionar los plazos de entrega y limitar los riesgos
Algunas empresas tienen flujos sencillos: por ejemplo, un conjunto de líneas de embotellado, ensamblado y envasado. En este caso, el RCCP puede ser un proceso bastante sencillo.
En cambio, cuando se trata de una fabricación compleja, tipo taller, con listas de materiales extensas y largas rutas que requieren recursos compartidos -como ocurre, por ejemplo, en la industria aeroespacial-, la cosa cambia. Por lo tanto, es necesario utilizar un enfoque de modelización que se adapte a estas necesidades.
Si dispone de una red industrial en la que los productos pueden fabricarse en varios centros, es esencial contar con una plataforma que pueda agregar los datos S&OP de cada centro, así como el RCCP. Esto le permitirá identificar fácilmente las opciones de compensación, así como agregar la carga/capacidad a nivel empresa o región, y apoyar así las decisiones de inversión a nivel corporativo en lugar de sitio por sitio
Al desarrollar el RCCP en Intuiflow, nuestra preocupación era aplicar una lógica que permitiera vincular la estrategia y las operaciones de forma coherente. Con demasiada frecuencia, vemos que las empresas desarrollan un S&OP desconectado de la realidad sobre el terreno. Se afina un plan, un equilibrio carga/capacidad, pero cuando se pone en marcha, la realidad es muy distinta.
Por eso Intuiflow:
¿Cuál es el grado de madurez del proceso de RCCP en su empresa?
Optimiza tu cadena de suministro enfocándote en las interacciones y la transparencia para mejorar la eficiencia y responder mejor a la demanda.
Descubre cómo la ley de los grandes números puede optimizar la cadena de suministro, reduciendo la variabilidad y mejorando la precisión de las...
Optimiza tu cadena de suministro con técnicas adaptativas y reduce las fluctuaciones de demanda con Intuiflow.