menu icon
close

Inversores, en tiempos de incertidumbre, ¿dónde deberían poner su dinero?

Por Bernard Milian

Invertir en tiempos turbulentos

Eres inversor, con presencia en el sector industrial. Quizás formes parte de un fondo de inversión. O tal vez estés evaluando la posible adquisición de una nueva empresa para tu grupo. Vivimos tiempos de una incertidumbre excepcional, y te preguntas cómo evolucionará tu cartera de inversiones.

A medida que las condiciones económicas y geopolíticas cambian de una semana a otra, las decisiones de inversión a largo plazo se vuelven especialmente complejas. No estamos hablando aquí de operar en bolsa – vender acciones de una marca antes innovadora y ahora tóxica es una decisión sencilla – ni de especular con criptomonedas. Hablamos de invertir en una empresa industrial (en la llamada economía real) durante varios años, y hacer crecer tu inversión.

Criterios 

Para evaluar la idoneidad de esta nueva inversión, realizas un análisis exhaustivo de las capacidades de la empresa objetivo, dentro del proceso de due diligence.

Revisas los libros de contabilidad y están llenos de datos, pero solo sobre el pasado. Analizas los activos industriales: ¿son adecuados? ¿Han sido acertadas las inversiones previas? ¿Los recursos de producción están actualizados? Evalúas la calidad de los equipos y las competencias internas. Examinas el plan de negocio, que mira hacia el futuro, pero ¿son realistas los supuestos en los que se basa, dado el entorno volátil?

Analizas también la cadena de suministro del proyecto de inversión. ¿La base actual de proveedores y clientes garantiza la continuidad o el potencial de crecimiento del negocio? ¿Existen riesgos identificables que puedan comprometer la resiliencia? ¿Cuál es el rendimiento operativo en términos de nivel de servicio, rotación de inventario, plazos de entrega y time-to-market?

Si lo piensas bien, ¿cuál es la cualidad más importante que debe tener la cadena de suministro para tu inversión en un entorno en constante cambio?

Invertir en una cadena de suministro adaptable

La principal cualidad será, sin duda, la capacidad de tu futura adquisición para adaptarse rápidamente a los cambios de los próximos años – que en gran medida son imprevisibles.

Hay que evaluar los equipos, los procesos y los sistemas de información desde el prisma de esa capacidad de adaptación.

Aquí tienes algunas preguntas clave para guiar tu análisis:

  • ¿La empresa opera con una lógica pull-flow, adaptándose de forma continua a la demanda real, o sigue la lógica push-flow basada en previsiones?
  • ¿Dispone el equipo directivo de la cadena de suministro de las competencias y la formación necesaria para afrontar los retos estratégicos y operativos del futuro?
  • ¿Los ciclos de planificación son lo suficientemente cortos para que las decisiones puedan tomarse con rapidez?
  • ¿Dispone la empresa de tecnología de planificación y ejecución que garantice la visibilidad y la agilidad, o sigue dependiendo de un ERP monolítico y complejo, que obliga a los equipos a trabajar en paralelo con hojas Excel? Un corolario frecuente de esta pregunta: ¿está la empresa atrapada en medio de un cambio de sistema aparentemente interminable?

Si la evaluación de estos puntos es positiva, ¡estás de enhorabuena! La empresa en la que estás pensando invertir tiene los puntos fuertes para afrontar un entorno turbulento.

Invertir para obtener un rendimiento rápido y sostenible

Y si la evaluación es negativa, no es el fin del mundo: lo que tienes delante es una gran oportunidad de transformación rápida, para mejorar el rendimiento operativo de tu inversión y asegurar su viabilidad a largo plazo fortaleciendo su capacidad de adaptación.

¿La solución que recomendamos? Implantar un flujo pull de principio a fin, un proceso de S&OP estructurado, equipos formados y procesos equipados con la tecnología Intuiflow, todo ello en un plazo de 6 a 12 meses. Nuestros clientes dan fe de la eficacia de estas rápidas transformaciones.

¿Por qué no invertir en una tecnología para la cadena de suministro que sea rápida de implantar y con resultados tangibles en términos de servicio y flujo de caja?

Póngase en contacto con nosotros

Comparta esta historia, elija su plataforma

Facebook
Twitter
LinkedIn

Blogs recientes

Suscríbase a nuestra newsletter

También puede interesarle

Carga/capacidad y S&OP: uso del RCCP

Anticipar las posibles limitaciones de capacidad de una empresa industrial es un ejercicio esencial pero delicado, y que rara vez se realiza adecuadamente. ¿Qué es